Manolo Guimerá: “Buscaremos un autor para un nuevo proyecto en 2019 o 2020”

Manolo Guimerá.
CÁDIZ Y PUNTO | Un conciliador dentro del mundo del Carnaval. Sin egos desproporcionados, sin gusto excesivo por los focos. Un creador en la sombra. Así es Manolo Guimerá, uno de los compositores de tangos y falsetas de la época contemporánea con más calidad.
Hace poco anunciaba que se tomará un año sabático y su coro no participará en el COAC 2018 (http://www.cadizypunto.es/2017/05/20/coro-manolo-guimera-no-estara-coac-2018/). Esta semana ha pasado por los micrófonos de Cádiz en la Onda, de Onda Cero, para explicar que “el año pasado ya había comentado lo de descansar, me apetecía pasar un año tranquilo viéndolo desde la barrera. Entonces varios del grupo, ante mi indecisión, buscaron otro sitio para salir y cuando al final nos decidimos a salir nos dimos cuenta que nos faltaban voces, orquesta, evidentemente no podíamos culparles ya que ellos se buscaron otra agrupación ante las dudas del coro. Al final lo sacamos y ya este año definitivamente me quiero tomar ese año de descanso, recobrar fuerzas, tener otra ilusión que ahora mismo no tengo, y si Dios quiere, si hay un proyecto, un grupo y todo se rodea en condiciones en 2019 espero estar ahí”.
Desde su humildad natural, piensa que nadie echará de menos su presencia, “esto es tan efímero que la gente se olvida enseguida de la gente porque van saliendo grupos y cosas nuevas, es un folclore tan cambiante, que igual en un año ya no se acuerda nadie”. Además ha explicado que “la decisión ya estaba tomada de antes” y no ha tenido nada que ver la clasificación del coro el pasado carnaval, “nuestro coro nunca ha sido un grupo con afán de triunfo, más bien de divertirnos mucho y hacer divertirse a los demás si es posible y de pasarlo muy bien. Evidentemente nos gusta ganar, como a los demás, y por eso vamos al concurso, pero nunca ha sido nuestra meta prioritaria”.
Guimerá pondrá fin a 17 años participando de forma consecutiva en el COAC: “antes fueron ocho años más. Por motivos de trabajo estuve doce o trece años sin salir. Estuve destinado dos años en Almería, luego en Granada, más tarde en Jerez, todo ese tiempo era imposible ensayar. En la previa del Carnaval de 2001 fue el primero que tuve ya destino en Cádiz”. Ese regreso se produjo con “Muerte al gordo (entre comillas y Argüelles)”, un coro que cambió los registros habituales de la modalidad: “el primer sorprendido fui yo, la propuesta vino de ‘el Libi’ que quería darle un giro porque él veía los coros en aquella época de una manera estancada, demasiado serio, demasiado formales. Y pensamos que el carnaval es todo lo contrario, no es seriedad, es risa, es humor, con todo el trabajo que conlleva hacer una cosa de humor”.
El músico deja claro que este parón es sólo un hasta luego y que volverán con ilusiones renovadas, “queremos esperar un nuevo proyecto, una nueva idea, buscar un autor que nos apoye en nuestra línea y a ver qué pasa. Que si no es 2019 será en 2020 pero la idea de nosotros es volver, no es definitivo esto”.
Comentarios recientes